viernes, 29 de abril de 2011

Del cartón de calificación al cartón de censura

No es la primera vez.

A nuestro ministerio de cultura le gusta CENSURAR.

La ministra Sinde conoce muy bien el camino que hay que tomar cuando se trata de censurar. Ya hizo algo muy parecido Guardans cuando todavía era director del ICAA en el Ministerio de Cultura y calificó "X" la película Saw VI.

En nuestro caso la cosa estaba a punto de írsele de las manos ya que "LA MULA" ya está calificada, pero por silencio administrativo, debido a un pequeño lapsus del exdirector del ICAA, Ignasi Guardans, así que el equipo de Sinde ha tenido que echar mano de un instrumento legal: la declaración de lesividad. Instrumento que sirve para anular los actos de la administración que pudieran producir daños irreparables al interés público.

Esta figura jurídica existe porque es posible que la administración se equivoque otorgando derechos que causen daños económicos o que infrinjan la ley y que luego tengan imposible reparación, por lo que ante esta posibilidad, el consejo de ministros, o un ministro, puede iniciar el procedimiento de lesividad para, en pocas palabras: quitar lo que se ha dado.

Antes de responder a la pregunta ¿qué daño irreparable al interés público causa el estreno de la película LA MULA? Hay que saber que la calificación de una película no es un derecho que otorga la administración para que las películas se estrenen o se dejen de estrenar, la calificación es simplemente un certificado cuya única función sirve para orientar al público sobre si el contenido es apropiado para los niños, para los adolescentes o para los adultos y para ayudar a que este decida qué películas quiere ver. Es algo parecido a la norma que se aplica en las etiquetas de los alimentos que listan los ingredientes e indican sobre aquellos que pueden ser alergénicos, por poner un ejemplo de lo más cotidiano.

Las películas tienen derecho a ser exhibidas y no se les puede quitar ese derecho porque no es otro que el libre derecho a la fundamental libertad de expresión.

Otra cuestión es la de ¿quienes tienen derechos de remuneración o morales sobre una película? cuestión a la que podría dedicarle un post entero y que en cualquier caso no pertenece al interés público si no al privado.

Con esta pequeña explicación lo que pretendo demostrar es que el ministerio se ha sacado de la manga lo de la declaración de lesividad de La Mula con el único objetivo de censurar y aplicar una censura que pensábamos que no existía y que muchos de vosotros todavía no termináis de creer que existe.

Sin embargo aquella censura franquista que denunciaba el cineasta marxista Juan Antonio Bardem, en su alegato contra la censura cinematográfica revive en el actual Ministerio de cultura dirigido por la ministra Sinde, “defensora del interés público”, y sus palabras a las que he añadido entre paréntesis las mías, se pueden repetir perfectamente para la defensa y la libertad de exhibición de LA MULA:

« Siempre en nombre del "bien común" (“interés público”) las comisiones de censura (calificación) en cualquier país, se arrogan el derecho de vida y muerte sobre una obra del pensamiento o del arte que ellos no quieren, no comprenden o que simplemente va en contra de sus costumbres personales o sus creencias.»

Al antiguo “cartón de censura” se le pasó a llamar “cartón de calificación” pero la ministra Sinde y sus secuaces nos han hecho regresar a ese vergonzoso pasado.

¿Debido a las costumbres personales o las creencias de Sinde? ¿del PSOE? ¿de ZP? ¿Qué es lo que tiene la película para merecer ser censurada?

El abogado del estado le ha hecho la misma pregunta al ministerio y nosotros hemos pedido la nulidad de este absurdo procedimiento de censura que no de lesividad.

Alejandra Frade

domingo, 24 de abril de 2011

La película que no se estrena porque al ministerio de cultura no le da la gana

Por favor únete al grupo "¿Cuando saldrá LA MULA?" y ayudanos a que esto se sepa

http://www.facebook.com/home.php?sk=group_123621047714066&ap=1

Como se produjo la película:

2004 - Gheko Films compró los derechos de la novela “La mula” al autor Juan Eslava Galán al que también se le encargó el guión.

Durante los sucesivos meses se trabaja en varias versiones del guión, se habla con varios directores, algunos rechazan la oferta, otros proponen visiones que se alejan de lo que el productor está buscando, se estudian las opciones financieras etc..

2006- Gheko Films conoce a Michael Radford a través de una productora británica que buscaba productor español para un proyecto con él.
El proyecto no cuaja y Gheko Films ofrece al director Michael Radford la dirección de la película y la co-producción a la compañía británica.

26-04-2006 -Michael Radford acepta el encargo de dirigir la película mediante una carta de intenciones.

Se empieza a barajar opciones de actores para montar el proyecto ( lo que en nuestra jerga se llama empaquetar el proyecto) lo suficientemente interesante como para que se pueda financiar.

Junio 2007- Gheko Films contrata a Michael Radford para reescribir el guión original con Juan Eslava Galán y colaboración de Ignacio del Moral.

El guión resultante no es satisfactorio y no se utiliza nada de la colaboración de Ignacio del Moral. Así lo confirman los dos guionistas, Michael Radford y Juan Eslava Galán y lo reconoce Ignacio del Moral.

A Ignacio del Moral se le agradece su colaboración en los títulos de crédito.

Juan Eslava Galán y Michael Radford re-escriben el guión hasta su versión definitiva que concluye días previos al rodaje con retoques durante el rodaje.

La productora británica no encuentra financiación para el proyecto y el 10-12-2007 Michael Radford monta su propia productora Workhorse para co-producir “La mula”

Agosto 2008- Michael Radford firma una carta de intenciones con los terminos básicos de su futuro contrato para dirigir la película “La mula”.

Durante los meses sucesivos: se busca la financiación, se busca co-productor europeo para conseguir financiación de Eurimages y se presenta el proyecto a las diferentes instituciones para financiar la película.

02-07-2008 -Eurimages aprueba ayuda a “LA MULA” a productoras, Gheko Films (España), Integral Film (Alemania) y Workhorse (Inglaterra).

18-09- 2008 , ICAA aprueba la coproducción de “La Mula” entre las productoras Gheko Films (España 59%), Integral Film (Alemania 27%) Workhorse (Inglaterra 14%) . El 100% de los derechos de cada uno de los países coproductores pertenece a cada productor en excluvidad y son territorios exclusivos.

9 de Octubre 2008 – Firma contrato TVE

En el mes de Octubre – La financiación de la parte Alemana se retrasa.

Noviembre 2008 – Festival de Sevilla. Michael Radford presenta a Simon Perry (ex director general del Irish Film Board, amigo de Radford y productor de varias películas de Radford) a Alejandra Frade porque le ha ofrecido financiación para la producción de “La Mula”

Radford convence a los productores para sacar al productor Alemán y meter a unos productores irlandeses amigos de Perry.

Se vuelve a estructurar la coproducción.

Sale productor alemán (Integral)
Entra Irlanda con participación del 13%
Incrementa participación de Inglaterra en de un 14% a un 20%
Disminuye el presupuesto de la película que queda establecido a 6.776.803€
Aumento de participación española del 59% al 67%

Firma de todos los contratos de co-producción y la Co-producción queda así:

España (67%)
Gheko Films 55,22% y Gheko Films Sur 44,78%

Inglaterra (20%)
Workhorse Entertainment

Irlanda (13%)
Subotica

17-09-2008 UKFC aprueba ayuda a Workhorse para gastos de desarrollo de “La mula” y con esto se paga parte a Michael Radford como guionista.

La situación se formaliza el 24-12-2008 ya que Workhorse como co-productor inglés tiene que pagar todos los gastos de personal inglés, incluidos los honorarios de Michael Radford, se firma una addenda al contrato de guionista del Michael Radford para que el pago por esos servicios le corresponda a Workhorse y no a Gheko Films.

Además el,
17-12-2008 el UKFC aprueba ayuda a Workhorse para la co-producción (que se paga a entrega de materiales).

y
18-12-2008 el IFB aprueba ayuda a Subotica para la co-producción (que se paga a entrega de materiales).

1-04-2009 Aprobación del ICAA a los cambios de la coproducción.

En este link podéis ver los requisitos que hay que cumplir para obtener la aprobación a la coproducción:

http://www.mcu.es/cine/SC/procedimientosAdministrativos/CoproduccionesInternacionales.html

Habiendo obtenido la aprobación, es obvio que Gheko Films es titular de los derechos de explotación.

En estas fechas también se obtienen:

-aprobación por Eurimages “special case” al cambio de la estructura de la co-producción

-aprobación por el DCMS (autoridad competente en materia de co-producciones inglesa) de la co-producción.

-aprobación por el IFB de la co-producción.

1-04-2009 – Fecha de la firma del contrato del director; La contratación del director, siendo este de nacionalidad británica, fue contratado por la productora inglesa Workhorse cuyo administrador es él mismo y obliga al director a prestar los servicios a la producción y a Workhorse a pagar por esos servicios. Además en el contrato de coproducción también se especifica como obligación del coproductor inglés a que Michael Radford, como director, preste sus servicios a la producción, servicios que en todos los contratos solo puede dejar de prestar por causa de “Fuerza mayor”. En cuanto a la decisión sobre la versión definitiva, el llamado “corte final”, se especifica en todos los contratos que esta decisión final será de gheko films.
Gheko films además como productor mayoritario tiene la obligación y el derecho a la toma de decisiones finales, en los aspectos creativos y financieros en caso de que no haya acuerdo entre los coproductores.

Todos estos contratos obran en el expediente de la película.

23-04-2009 Reunión de todos los coproductores en el despacho de abogados de Gheko Films para examinar la financiación.

La película está financiada.

Se decide comenzar con la preparación de la película, aceptando Gheko Films y único productor que ha sido capaz de convertir su financiación en dinero liquido, prestar una pequeña cantidad de dinero a Workhorse (Michael Radford) para que así pudiese cumplir con su obligación de aportar su financiación, que prometía aportar en el plazo de un mes, a través de un banco de inversión francés especialista en cine con el que estaba negociando. Ese mes se convirtió en varios meses y la pequeña suma en una gran suma de dinero.

23-07-2009 se firma un contrato de préstamo para formalizar la situación, ya que se ha prestado mucho más dinero de lo que se preveía.

31-08-2009 Gheko Films informa que no puede continuar prestando dinero porque podría provocarle un problema de liquidez con el peligro de no poder hacer frente a sus obligaciones.

Días sucesivos, Workhorse solicita financiación a UKFC para pagar gastos de inicio de rodaje.
UKFC acepta y aprueba otra ayuda (al desarrollo) a Workhorse el
9-9-2009 para que pueda hacer frente a gastos de rodaje.

7-09-2009 –Inicio de rodaje de “La mula”

Durante el rodaje:

Situación muy tensa porque Gheko no puede prestar dinero a Workhorse y Workhorse no consigue aportar la financiación ya que sus respectivos contratos con el UKFC y el IFB pagan a entrega de materiales y ningún banco les presta el dinero.

14-10-2009 UKFC aprueba una tercera ayuda (al desarrollo) a Workhorse para que pueda hacer frente a gastos de rodaje.

El coproductor irlandés, a su vez, necesita depositar en una cuenta en Irlanda los fondos necesarios para la obtención del incentivo fiscal comprometido por él a la película. Esto tiene que suceder antes de que se inicie el rodaje o se gaste más del 25% del presupuesto de la película.

15-09-2009 El banco francés manda una oferta en la que los beneficiarios del préstamo son Workhorse y Subotica y el único avalista es Gheko Films.

Mientras en el rodaje…

El seguro de buen fin no quiere firmar la poliza de seguro de buen fin hasta que se cumplan todos sus requisitos, los más complicados: que no se gaste el % de contingencia y que no falte financiación para completar la película. Como la libra baja se produce un gap en la financiación y hay que buscar soluciones para reducir el presupuesto.
El seguro de buen fin propone cancelar la poliza del seguro de Michael Radford como “elemento esencial”

El “elemento esencial” es solo para el UKFC que en caso de que Michael Radford no terminara la película por cualquier motivo, el UKFC abandonaría la producción porque no aceptaría a ningún otro director.

Tras obtener por escrito la confirmación por parte del UKFC y de todas las demás fuentes de financiación de que Michael Radford no es un “elemento esencial”, se cancela la poliza de “elemento esencial”.

25-09-2009 A petición del seguro de buen fin, vuelan el abogado de Gheko Films y Alejandra Frade a una reunión en Londres, en las oficinas del UKFC. Están las productoras delegadas de Workhorse (Radford está rodando), el productor de Subotica, el seguro de buen fin, el abogado del UKFC y los abogados de todos los respectivos. Reunión: se analiza la oferta del banco francés. El seguro de buen fin propone buscar otras soluciones.

El seguro de buen fin nos presenta a un inversor/prestamista para prescindir del banco francés.

8-10-2009 Segunda reunión en Londres en las oficinas del UKFC, para conocer al abogado del inversor/prestamista. Esta vez Alejandra Frade viaja sola porque su abogado no puede ir. Asisten a la reunión además de estos dos, el abogado del UKFC, dos abogados del IFB, las productoras delegadas de Workhorse, dos abogados de Workhorse, el seguro de buen fin y su abogado.

En la reunión se ofrece al abogado del inversor/prestamista entrar a financiar la película y este promete hacernos una oferta a la mayor brevedad.

9-10-2009 se recibe oferta del inversor/prestamista y la abogada de Workhorse le comunica al banco francés que ya no necesitarán su financiación.

En los siguientes días,

Los abogados preparan borradores para la inversión del inversor/prestamista. Platean una nueva estrategia a Gheko Films para conseguir que este inversor les preste el dinero a Workhorse y a Subotica pero continuan exigíendo que el productor español sea quien lo devuelva.

El UKFC y el IFB aceptan modificar sus contratos con Workhorse y con Subotica y aportar su financiación durante el rodaje para que el inversor solo tenga que prestar 1.200.000 euros para depositar el dinero necesario en la cuenta en Irlanda y obtener el beneficio fiscal irlandés.

Los abogados extranjeros, nos proponen diversos contratos, algunos sin concretar te llevan a otros y viceversa, pero entre estos contratos hay dos en concreto que obligan a Gheko a:

a) a ceder el % que le corresponde a Gheko por los derechos internacionales a Workhorse a cambio de una libra.
b) A devolver el préstamo con el dinero de las subvenciones y contratos españoles sin deducción ninguna o de lo contrario se hará publicidad negativa de la profesionalidad del productor español.

Esto además de ser contrario a la ley, ponía en enorme peligro el pago de los gastos es España, ya que no se garantizaba que el dinero del inversor fuera a pagar los gastos comprometidos en España, muy al contrario, el dinero se ingresaría en una cuenta de un banco extranjero y fuera de España, dejando al productor español sin ninguna garantía de hacer frente a sus compromisos en España.

El productor español se niega por tanto a aceptar esta propuesta, porque no está obligado a financiar más de lo que le corresponde, ni garantizar los prestamos de los otros co-productores ni a novar ninguno de los contratos ya firmados y exige que se respeten los contratos firmados y que los co-productores cumplan con sus obligaciones, es entonces cuando el 31-10-2009 como medida de presión, tal y como reconoce el Sr.Woodward, CEO del UKFC dirigido a Ignasi Guardans, el director anuncia que no se presentará al rodaje del día siguiente, para que Gheko Films acepte y firme todos los contratos que le privarian de sus derechos.

Durante el 31 y el 1 se envian avisos al director para que no abandone su puesto de trabajo.

2-11-2009 Todo el equipo, incluido el inglés se presenta al rodaje excepto el director. (Es fiesta en Andalucia, el equipo habiamos decidido trabajar para acabar antes, faltan 5 días para terminar el rodaje). Se sustituye a Michael Radford por el director Sébastien Grousset.

Antes de interponer demandas y querellas se buscan soluciones.

Se habla por telefono en conferencia con Simon Perry (exCeo del IFB), Michael Radford, el productor irlandés y sus abogados.
Nos comunican que el motivo para parar el rodaje es que ya se han gastado más del 25% del presupuesto y si se termina el rodaje no podrá el productor irlandés obtener el beneficio fiscal comprometido a la película.

¿Quien garantiza que se pueda obtener el beneficio fiscal si todavia no se ha aportado el dinero a la cuenta de Irlanda y tampoco se cumplen los requisitos?

El presupuesto de la película supera a estas alturas los 7 millones de euros, porque hay que pagar comisiones, cuyas cuantías son superiores al beneficio fiscal irlandés.

El productor español lleva ya invertidos más de 3 millones de euros y si no se acaba la película se pierde todo.

El beneficio fiscal son 350.000 euros, ni un 5% del total.
¿Quién en su sano juicio pararía un rodaje y arriesgaría todo para pagar comisiones? Solo aquel que no ha puesto todavía ni un solo euro y desprecia al que lo ha hecho.

Gheko Films propone a los productores que se prescinda del inversor/prestamista y del seguro de buen fin ya que no hace falta pagar tan altas comisiones por tan solo cinco días de rodaje, de esta forma se puede ahorrar y prescindir del beneficio fiscal irlandés (además tiene serias dudas de que aun esté disponible) que se controle el presupuesto y no se gaste más de lo acordado, que retorne el director inmediatamente a su puesto de trabajo.

3-11-2009 El equipo inglés abandona el rodaje. Avisamos a notario para que levante acta de que el director no está.
Alejandra Frade comunica a la abogada de Workhorse que habla en nombre de todos los demás que aceptará firmar documentos que respeten el acuerdo original de co-producción y sus derechos. Esta abogada queda en enviarlos.

4-11-2009 –El notario da fe de que el director de la película no está en el set de rodaje.

5-11-2009 –la abogada manda un NUEVO set de documentos, ya no están los documentos de cesión de derechos. En la nueva lista se adjuntan documentos que hacía meses Gheko Films avisaba que era prioridad firmar, como el contrato de ventas internacionales. Aparece un NUEVO adenda al contrato de co-producción. Nos dan de plazo 48 horas para examinar la NUEVA documentación.

6-11-2009 – Fin de rodaje de “La mula”

La abogada dice que o se firma todo hoy o que tiene confirmación por escrito que se perderá el beneficio fiscal irlandés.

Durante los días siguientes se intercambian mails y llamadas para pedir explicaciones sobre los documentos enviados, también se pide que nos demuestren que pueden todavía obtener el beneficio fiscal ya que insisten que para ellos es fundamental.

10-11-2009 – El banco irlandés confirma que el dinero esta depositado en Irlanda a nombre de la producción y con el beneficio fiscal disponible, un total de 1.200.000 euros.

12-11-2009 Ignasi Guardans ha recibido una llamada del UKFC y del IFB y le pide a la ex subdirectora del ICAA, Beatriz de Armas que llame a Alejandra Frade por telefono para interesarse. Explicaciones por telefono y por escrito al ICAA.

A partir de esa fecha se busca una solución amistosa pese a seguir sufriendo presiones de todo tipo. Una de ellas protagonizada por Ignasi Guardans:

El 28-05-2010 en su despacho, advierte a Alejandra Frade de hacer todo lo que esté en su mano para que no se comercialice “La mula”, lo que supondrá su ruina.

Y otra por El Sr. Radford:
que no ha sabido mantener la discreción necesaria para intentar llegar a un acuerdo amistoso, muy al contrario ha despreciado publicamente el trabajo del director suplente, ridiculizando su vestimenta y mofandose de un primer montaje que hizo la montadora siguiendo sus propias instrucciones, en declaraciones a varios medios de comunicación durante el verano de 2010.

En julio de 2010, Gheko Films Sur demanda a Workhorse por reclamación de cantidad, estando esta demanda admitida en los juzgados de Madrid.

El 1 de Septiembre de 2010 se entrega la película “La mula” a calificación.

Comienza el segundo calvario, el de la calificación de la película.

29-09-2010 Ignasi Guardans pide que el director reconozca la película para que acreditemos que está terminada. Presentamos recurso.

20-10-2010 Ignasi Guardans deniega la calificación porque dice que no es una película es un “documento filmico”. Presentamos recurso

La ministra de Cultura despide a Ignasi Guardans.

Gheko Films descubre una serie de documentación muy comprometedora en el expediente de la película en el ICAA. Algunos documentos los puedes ver pinchando en este link que te llevará al album de fotos "LA MULA GATE" :

http://www.facebook.com/media/set/fbx/?set=a.474032896363.256167.98961811363

4-10-2010 Eurimages notifica a Gheko Films que no hará efectivos los siguientes pagos por el conflicto entre productores.

20-10-2010 Tve notifica a Gheko Films que sin el certificado de calificación no pueden entregar materiales ni cobrar el último pago.

3-12-2010 Carlos Cuadros califica la película.

3-12- 2010 La subsecretaria del ministerio de cultura inicia un procedimiento para declarar la película lesiva.

La subssecretaria del minsiterio es la “ministra delegada”

8-02-2011 Salido Abogados, siguiendo instrucciones de la productora Gheko Films, con motivo de las informaciones desveladas y los hechos acaecidos en la tramitación del expediente de la película “La mula” en el ICAA, ha interpuesto QUERELLA contra las personas que se mencionan a continuación y, en cumplimiento de lo preceptuado en al artículo 277 de la vigente ley de Enjuiciamiento Criminal.
La querella se interpone por los siguientes delitos, cometido por las personas de los querellados:
- Contra don Ignasi Guardans Cambó, por los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y corrupción en transacciones comerciales internacionales.
- Contra don John Woodward, por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y corrupción en transacciones comerciales internacionales.
- Contra don Simon Perry, por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y corrupción en transacciones comerciales internacionales.
- Contra don Tristan Orpen Lynch, por los delitos de cohecho, amenazas, tráfico de influencias y corrupción en transacciones comerciales internacionales.
- Contra don James Morris, por los delitos de cohecho, amenazas, tráfico de influencias y corrupción en transacciones comerciales internacionales.
- Contra don Oswald Michael James Radford, por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y corrupción en transacciones comerciales internacionales.
- Contra doña María del Carmen Hernández Antolín, por prevaricación.
Y contra aquellos otros que, siendo hoy querellados o no, dictaron resoluciones injustas a sabiendas, en el expediente 1306/08. La identidad de estas personas quedará averiguada en la fase de instrucción, así como si estos revelaron secretos contraviniendo las disposiciones de nuestro Código Penal.

14-02-2011 Recibimos notificación de medida cautelar provisional solicitada por Michael Radford en Inglaterra.

Michael Radford acusa a Alejandra Frade, su marido Bruce St.Clair y su padre José Frade de conspirar para obligarle a firmar el contrato de de director y dirigir la película a base de engaños.

10 y 11-03-2011 Michael Radford acusa de fraude a Alejandra Frade, a su hermano y a su padre en diversos medios públicos.

16-03-2011 Gheko Films y Gheko Films Sur solicitan acceso al expediente de la película ya que se les deniega el acceso.

Tienen que hacerlo hasta tres veces más como así da fe el acta del notario, habiendolo requerido el 24-03-2011 y presenciado el 25-03-2011

18-03-2011 Salido Abogados, siguiendo instrucciones de Alejandra Frade la productora Gheko Films, con motivo de las falsedades vertidas por el Sr. Michael Radford, ha interpuesto DEMANDA DE JUICIO DECLARATIVO ORDINARIO EN SOLICITUD DE TUTELA JUDICIAL Y RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES AL HONOR Y A LA INTIMIDAD

29-03-2011 El abogado de Michael Radford le pide a nuestro abogado en Inglaterra que no interpongamos demanda contra él por falsa demanda ya que quiere llegar a un acuerdo amistoso. Se han dado de plazo dos semanas.

31-03-2011 Nos han dado acceso al expediente y hemos visto y obtenido copia del informe de la abogacía del estado en el que informa que el ministerio no ha dado ningún motivo para declarar la película lesiva al interés público. El ministerio le envía a Gheko Films Sur los nuevos motivos y estamos presentando alegaciones, a la espera de que notifiquen y den tramite de audiencia a Gheko Films.

8-04-2011 Pasadas las dos semanas y sin propuesta de acuerdo.

11-04-2011- Presentadas alegaciones de GHEKO FILMS SUR ante el Ministerio de Cultura

Continuará....

Una nota:

Yo, el productor español como es mi obligación, debo tomar todas las decisiones necesarias para garantizar el buen fin de la película, como así he hecho, y me he visto obligada a hacerme cargo del total de la producción hasta su finalización a pesar de las continuas presiones al que me he visto sometida.

Presiones que vienen siendo continuadas y apoyadas por los representantes del UKFC, del IFB y de Ignasi Guardans, y hasta del propio ministerio de Cultura, mintiendo públicamente , diciendo que no podían aportar sus fondos a la película porque el productor no firmaba documentos, cuando estaba el dinero ya lejos de las arcas públicas, en una cuenta de un banco en Irlanda, como así han reconocido ellos mismos públicamente y según dicen devuelto a las administraciones. Secuestrando el negativo por la empresa Windmill cuyo dueño es el presidente del IFB. Sembrando la duda sobre la titularidad de la película y sobre los derechos de explotación, denegando la calificación, iniciando procedimientos sin motivo para declarar la película lesiva al interés público y provocando que mi productora deje de cobrar el dinero comprometido a la película para ahogarme económicamente y que no pueda hacer frente a mis obligaciones con mis proveedores, con absoluto desprecio hacia los otros autores, los que han trabajado y a los que han financiado la película, que debido a los actos perversos de los responsables de todo esto, se han visto afectados injustamente.

Alejandra

viernes, 11 de febrero de 2011

CARTA EN CONTESTACIÓN A LAS DECLARACIONES DEL SR.GUARDANS


Sr. D. Ignasi Guardans
En Estepona a 11 de febrero de 2.011
Muy Sr. Mío:
Me dirijo a Vd. Con motivo de las declaraciones que ha venido realizando a los medios de comunicación en relación con la presentación de una querella en su contra por la posible comisión en concepto de autor de un delito de prevaricación. Absteniéndome de explicarle mas cosas ya que Vd. Ha sido letrado en ejercicio y conoce perfectamente el alcance jurídico de dicha querella.
En dichas declaraciones Vd. Afirma que he facilitado de forma consciente información falsa a la autoridad judicial española, lo cual es incierto y deja ver la osadía que rige sus manifestaciones, ya que éstas las ha realizado sin haber leído o siquiera visto la citada querella y los documentos que acompaña, que son ciertamente comprometedores.
En dicha querella se adjuntan únicamente documentos auténticos que obran en un expediente administrativo y que me fueron entregados por funcionarios del Ministerio de Cultura Español.
Es por estas razones y por la gravedad de sus acusaciones que afectan gravemente a mi prestigio como letrado, que le conmino a rectificar dichas manifestaciones en el improrrogable plazo de cinco días o en caso contrario iniciare los procedimientos legales oportunos en protección a mi honor.
Aprovecho la ocasión para hacerle saber que mi despacho profesional se encuentra en la provincia de Málaga estando inscrito en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, y no en el de Jerez de la Frontera al cual pertenecen otros letrados que además de ser parientes míos comparten conmigo el apellido Salido.
Sin otro particular, y a la espera de que toda esta absurda situación que Vd. Ha colaborado a crear quede resuelta, reciba mi más sincera consideración.
Alberto Salido
Abogado

martes, 17 de noviembre de 2009

EL BLOG DE LA MULA EN TVE

Hola! a partir de ahora el blog de LA MULA está en TVE y la dirección es esta:
http://blogs.rtve.es/lamula/posts

¡saludos a todos!

martes, 8 de septiembre de 2009

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¡Hola! muchas gracias a todos por vuestro interés. Por favor todas vuestras preguntas las podéis hacer en facebook e intentaremos contestar lo antes posible.
En el blog nos encantan vuestros comentarios pero de momento no podemos atender a vuestras preguntas.
¡Saludos a todos!

sábado, 4 de julio de 2009

MARIO CASAS PROTA DE LA MULA























Mario Casas es el protagonista de LA MULA, junto a María Valverde, Secun de la Rosa, Pepa Rus, Jesús Carroza y Jorge Suquet... y muchos más que ya iremos anunciando...

Ayer presentamos el reparto en el Hotel de las letras de Madrid. Pincha para ir a algunas de las webs que ya han publicado la noticia:

noticine y el video con las declaraciones de Mario
la butaca.net (con fotos buenísimas)

La prensa nos acogió con mucho cariño, todos sabemos cuánto a costado sacar adelante este proyecto, así que la ilusión que le ponemos después de tanta espera es enorme.

... Entre nosotros los conspiradores.... sabemos que estaba en nuestro destino esperar...



sábado, 1 de noviembre de 2008

NOTA DEL DIRECTOR

He pensado que tendría sentido escribir una nota en general para situar este proyecto, por el que siento tanta pasión, en una especie de contexto.

En los últimos veinticinco años he ido construyendo una trilogía de tragicomedias situadas en un contexto europeo. El tema central trata sobre como personas humildes y sencillas luchan por vivir sus sueños y esperanzas en un mundo caótico y a menudo opresivo. En esta lucha por sobrevivir y soñar de las personas normales, en un mundo que escapa la compresión humana, se gestan los grandes temas de la humanidad. Y, es esta humanidad el tema central de cada una de ellas: un intento de ver los grandes giros y movimientos de la historia desde un punto de vista completamente individual.

La primera de esta trilogía fue una película que hice hace exactamente 25 años en Escocia,títulada: “Otro lugar, otro tiempo”, es la historia de tres prisioneros de guerra italianos y su relación con la joven mujer de un campesino. La película tuvo un gran éxito, gano el premio Phyllis Logan, el BAFTA como mejor director novel y ganó otros veinte premios internacionales más en festivales de todo el mundo. ¡Me hizo famoso en Italia!

La segunda fue “El cartero y Pablo Neruda” que protagonizó Massimo Troisi, obtuvo cinco nominaciones a los Oscar y ganó otros treinta y siete premios internacionales. Aún que la película es en italiano, fue un enorme éxito de taquilla en todo el mundo y durante mucho tiempo fue record de taquilla como película de habla no inglesa.

La tercera película es LA MULA: la historia se sitúa en la guerra civil española y se rodará en castellano con dos de los mejores jóvenes actores, Óscar Jaenada y María Valverde. Es, creo, un punto de vista completamente original sobre la guerra, a la vez humano, apolítico, y espero, extremadamente divertido.

Espero que les guste

Saludos cordiales,

Michael Radford

miércoles, 15 de octubre de 2008

REFERENCIA PARA LA PLAZA DEL PUEBLO



Esta es una foto de la plaza de Luque que hemos encontrado en Internet y que nos sirve de referencia para recrear la plaza de Santa Bárbara en la película.
¿Encontraremos algo parecido hoy en día?

lunes, 29 de septiembre de 2008

REPASANDO LAS LOCALIZACIONES

Tenemos muchas localizaciones vistas y todas ellas muy interesantes. Cada vez se hace más fácil la visualización de la película porque tenemos muchas posibilidades y todas muy buenas. Sin embargo esto no acaba más que empezar, con cada posible localización se abre un nuevo abanico de opciones y se emprende una nueva busqueda. El trabajo de documentación marca el ritmo del departamento de arte. Ahora que ya sabemos dónde vamos a rodar las trincheras nos centramos en las posibilidades que tenemos para reconstruir la plaza del pueblo.

martes, 23 de septiembre de 2008

L'AVENTURA ANDALUZA...



En Córdoba decidimos ir a cenar a Bodegas Campos.

Nos ofrecieron un fino de bienvenida y nos enseñaron los diferentes salones y la colección de carteles antiguos que son una maravilla. Michael probó por primera vez el rabo de toro y Sophie Becher, directora artística, las mollejas.

La cena, deliciosa, la compartimos en tranquilidad en el comedor privado que nos tenían reservado.

Al irnos, Michael firmó uno de los barriles del restaurante y además se hizo unas fotos con unas señoras, dignas representantes de la elegancia y belleza de las mujeres cordobesas.

¿Colocarán su barril junto al de Toni Blair? ... los dos son británicos....

Si os pasáis por ahí, veréis que la dedicatoria de Michael es una de las más bonitas.

FIEL A LA HISTORIA



Esta foto se ha tomado en la localización donde se empezarán a construir LAS TRINCHERAS. En primer termino está MICHAEL RADFORD y detrás BRUCE ST.CLAIR, productor.

Una vez que se confirman las localizaciones y se van obteniendo los permisos de rodaje se decide el emplazamiento exacto del decorado, para ello MICHAEL RADFORD busca los mejores angulos, las mejores vistas y visualiza el guión, todo en función de como sucedió la historia en realidad y de como va a narrarla cinematográficamente.

jueves, 3 de julio de 2008

APOYO DE EURIMAGES

El Consejo Gestor del Fondo Eurimages del Consejo de Europa, en su reunión número 111, celebrada del 29 de junio al 1 de julio en Estrasburgo, ha decidido apoyar la coproducción de nuestra película.

Y lo estamos celebrando....

puedes leer la noticia completa en nuestra web: http://www.egeda.es/gheko

viernes, 27 de junio de 2008

Producir LA MULA

En la foto Michael Radford y Alejandra Frade, en Madrid 25 de Junio, reunión de productores

Solamente en España me preguntan por qué se tarda tanto en hacer LA MULA ya que aquí se producen películas en un periodo más o menos de 2 años, tiempo que para nuestros colegas productores (casi todos ellos anglosajones) es una auténtica locura. Ningún proyecto internacional se cuece en menos de 4-5 años.
Yo llevo trabajando en LA MULA cuatro años y a veces siento que este proyecto me ha robado un trocito de mi vida. Encontrar el libro… adquirir los derechos… escribir un primer borrador de guión con el que interesar a un director… convencer a Michael Radford, (doy gracias de que esto no fue tan complicado), reescribir el guión entre él (Michael Radford está nominado al Oscar también como mejor guionista) y Juan Eslava Galán en Sevilla bajo condiciones emocionales realmente fuertes (que algún día os contarán ellos mismos…), buscar la financiación… el presupuesto medio de una película española es de 2 millones de euros, LA MULA costará 7 millones y medio... convencer a los financieros internacionales de que es un gran proyecto, independientemente del idioma (la mayoría de las películas que consiguen viajar más allá de sus fronteras son en inglés…) A veces todo esto resulta descorazonador sobre todo porque está comprobado que nadie es profeta en su tierra.
Os confieso que durante estos cuatro años he sufrido la tentación de tirar la toalla varias veces. Entonces lo que hago es volver a leer el guión y me imagino la película, veo los planos, las secuencias, a Juan Castro (Óscar Jaenada) con su mula Valentina atravesando el cuadro en un impresionante e invernal paisaje andaluz y pienso que merece la pena todo este trabajo, que merece la pena seguir luchando y de nuevo siento la pasión correr por mis venas.
Como dice Paulo Coelho: “cuando alguien quiere algo de verdad, el universo entero conspira para que lo consigas”. Ya somos un buen grupo de conspiradores… pronto los conoceréis… Os invito a conspirar conmigo... Basta con creer en nosotros... Ya queda cada vez menos para empezar el rodaje.
Alejandra Frade

jueves, 19 de junio de 2008

SABIAS QUE... el telón de fondo de LA MULA nos situa en el día...

... 5 de enero de 1939, faltan tres meses para que acabe la Guerra.

El ejército republicano consigue romper el frente y amenaza la retaguardia de todo el dispositivo nacional. Las metas eran ambiciosas: cercar las fuerzas enemigas y provocar el derrumbe del frente nacional.

Alrededor de 90.000 hombres por parte del Ejército Popular de la República y unos 75.000 soldados del Ejército Nacional se batieron en unos combates de intensa lucha en un campo de batalla enfangado por un temporal de lluvia, viento y frío.

El fallido intento de Extremadura había sido la última y desesperada ofensiva del Ejército Popular de la República. Una batalla olvidada durante muchos años.

Puedes leer más en:
http://www2.uah.es/jmc/planp.pdf
http://www2.uah.es/jmc/resumen.pdf

martes, 17 de junio de 2008

Buscando exteriores en MONTORO



En la foto: José Romero Pérez y Alejandra Frade.


Uno de los decorados principales de la película son las trincheras y también uno de los más difíciles de encontrar.

La imagen que tenemos de las trincheras de la guerra civil española es de unos pocos metros excavados en el suelo, con algunos sacos de arena y alambradas que servían de parapeto y poco más, sin embargo el frente de Andalucía casi no se movió, por lo que la construcción de las trincheras fue bastante más elaborada de lo que se piensa, con base y paredes de hormigón e incluso algunas con motivos decorativos de la zona que sorprenden por su delicadeza. Para que la película tenga suficiente realismo, necesitamos reconstruirlas tal y como fueron de verdad y encontrar el sitio dónde colocar nuestro escenario. Esto, que parece fácil, tiene su dificultad porque hoy en día es más complicado de lo que parece encontrar monte virgen mediterráneo que no sea parque natural y dónde poder colocar nuestro decorado. Una de las zonas de Sierra Morena cerca de Córdoba capital, está en Montoro. Allí estuvimos asesorados por José Romero, concejal del ayuntamiento, descubriendo lugares mágicos y no engañamos cuando decimos que cuando veáis la película descubriréis paisajes realmente únicos. Lo que no podréis disfrutar, a no ser que os acerquéis por ahí, es el exquisito salmorejo que ofrecen en su carta los restaurantes dónde comimos.

domingo, 8 de junio de 2008

SABIAS QUE...

El cine bélico español inspirado en la Guerra Civil raramente ha prestado atención a Andalucía, quizá porque esta región constituyó un frente secundario relativamente tranquilo mientras que las grandes batallas de la guerra se riñeron en torno a Madrid o más al Norte. Poca gente conoce que la última batalla importante de la Guerra Civil, la de Peñarroya (también llamada de Valsequillo) se riñó precisamente en Andalucía, en enero de 1939.

martes, 27 de mayo de 2008

JUAN ESLAVA CASTRO



Juan Eslava Castro, en la película: JUAN CASTRO que interpretará ¡Óscar Jaenada!

JUAN ESLAVA CASTRO



Juan Eslava Castro durante la guerra. La película narrará sus vivencias como cabo acemilero en el frente de Peñarroya.